top of page
Buscar

Melaza de piloncillo

  • Foto del escritor: Adela Lira
    Adela Lira
  • 11 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Hello Sweeties!!! el día de hoy les traigo información acerca de la melaza que no pude incluir en el vídeo en Youtube ya que se haría muy extenso.

Partiendo desde el piloncillo, este se elabora a partir del jugo de caña de azúcar que se pone a hervir y se solidifica en moldes, es por eso que lo conocemos en forma de conitos, el piloncillo es un edulcorante sin químicos añadidos ya que proviene directo de la caña y el tipo de azúcar es la conocida Fructosa.


Beneficios:

La melaza contiene vitamina B1: participa fundamentalmente en el metabolismo de los carbohidratos y aminoácidos.

B2: Es importante para el crecimiento del cuerpo, ayuda en la producción de glóbulos rojos y en la liberación de energía de las proteínas.

C: Se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo, además de ser antioxidante.

Cobre: Es esencial para el crecimiento infantil, el fortalecimiento de los huesos, la maduración de los glóbulos blancos y rojos, el transporte de hierro, el metabolismo de la glucosa y el colesterol, la contracción del músculo cardíaco y el desarrollo cerebral.

Calcio: Ayuda a formar y proteger dientes y huesos.

Fósforo: Es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.

Potasio: El cuerpo humano necesita el potasio para producir proteínas, desarrollar músculos, controlar la actividad eléctrica del corazón, descomponer y utilizar los carbohidratos.

Zinc: Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema inmunitario) funcione apropiadamente participa en la división y el crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.

Magnesio: Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes

Hierro: El cuerpo humano necesita hierro para producir las proteínas hemoglobina y mioglobina que transportan el oxígeno.


Formas de uso:

Se utiliza para endulzar bebidas, batidos, cereales naturales (avena, amaranto), postres (galletas, bizcochos, panes). En un vídeo que hice hace tiempo explicaba que la miel de abeja mantiene la humedad en los bizcochos por lo cual es una gran aliada en la panadería y la pastelería, la melaza tiene una función idéntica aunque mantiene la humedad por menos tiempo, vuelve las masas más suaves y con poca cantidad endulza bastante (al igual que el azúcar mascabado) por ello recomiendo no utilizar grandes cantidades.

 
 
 

Comentarios


bottom of page