Leche condensada | Breve historia y preparación casera.
- Adela Lira
- 29 may 2021
- 3 Min. de lectura
¡Hola a todos! hice esta nueva entrada en el blog por qué me resultó interesante investigar un poco más a fondo este dulce alimento.
La leche condensada dio un gran paso en la conservación de alimentos, pues fue creada para prolongar el tiempo de vida durante su consumo. En el siglo XIX parte de la dieta básica de la población era la leche, la cual producía malestares y enfermedades al consumirse ya sea recién salida de la vaca o varios días después de permanecer a temperatura ambiente.
En 1822 Nicolás Appert realizó un experimento donde se evaporaba el agua de la leche a baño maría para extender el tiempo de vida y lograr una mejor conservación, en 1835 William Newton añadió a la anterior formula unos pasos más como calentar la leche a menor temperatura y agregar azúcar como conservante.
20 años más tarde Gail Borden tomó los conocimientos previos y logró patentar la leche condensada fundando su compañía NEW YORK CONDENSED MIL COMPANY.
Aquí les dejo una investigación más a fondo de ingeniería de los alimentos sobre los componentes de la leche condensada y evaporada : https://www.udlap.mx/wp/tsia/files/No6-Vol-1/TSIA-6(1)-Marcelin-Rodriguez-et-al-2012.pdf
En México la marca "La Lechera" es ícono en todos los hogares, aquí les dejo la historia desde su portal:
AHORA, ¡VAMOS AL EXPERIMENTO CASERO!
Encontrar una receta funcional de leche condensada me llevó un tiempo, probé algunas maneras pero no obtenía los resultados que yo quería, incluso terminaba preparando "dulce de leche" jajaja.
En fin hasta dar con la correcta incluso terminé modificando algunas cantidades para poder darles una receta lo más cercana a la leche que podemos conseguir en el súper o almacén.
Bien, cómo les indiqué en el vídeo, vamos a utilizar leche en polvo, en mi caso utilice la marca que se maneja en el gobierno mexicano desde hace ya muchísimos años (LICONSA), pero ustedes pueden utilizar la marca que más les agrade ya que este será el sabor de nuestra preparación.
IMPORTANTE: antes de envasar cualquier alimento que queramos dejar en conserva debemos realizar estas actividades.
Utiliza sólo envases de vidrio
Lávalos muy bien con agua y jabón, déjalos secar
Esteriliza los frascos (en una olla grande coloca un trapo en el fondo, luego los frascos con las tapas, agrega agua hasta cubrir tapa la olla y deja hervir el agua, apaga y deja reposar por 15 min. Destapa la olla y deja enfriar, con otro trapito agarra los frascos y déjalos escurrir en un lugar limpio.
La receta inicial me indicaba ciertas cantidades que al poner en marcha lograron en parte el resultado final pero obtuve un producto demasiado, demasiado espeso. Es por ello que modifiqué las cantidades y pude reparar el primer resultado ( ya que no me gusta que la comida se desperdicie) es por eso que en el vídeo se pueden apreciar dos frascos de leche condensada.
Cómo un consejo si les llega a pasar lo mismo que a mí, que espese mucho la preparación entonces vamos a calentar nuevamente 80 grs de azúcar y 30 ml de agua, repetiremos el proceso del vídeo hasta que tengamos el jarabe y antes de que enfríe lo vamos a mezclar con nuestra preparación que ha quedado muy espesa, eso podrá aligerarla y darle una mejor consistencia.
OJO* no agreguen agua fría con o sin azúcar solamente a la mezcla de la leche condensada por que eso hará que se separe la mezcla y se eche a perder, debemos elaborar el paso de cocción para precisamente eliminar el exceso de líquido.
CONSERVACIÓN: una vez que este fría nuestra leche condensada puede disfrutarse sin problema, para su almacenamiento yo la coloqué en el refrigerador (dónde vivo es un lugar muy cálido y con mucha humedad) y pudo estar sin problema durante 2 semanas. Es muy importante que el frasco siempre permanezca bien cerrado, pero cuando notemos cambios en la composición del producto como burbujas en la superficie, mal olor, crecimiento de moho desechemos inmediatamente para evitar una intoxicación alimentaria.
Muchas gracias por leer el post y seguir el canal.
My Sweetie Cake

Comentários