Budín de pan (Postre económico y rendidor)
- Adela Lira
- 28 feb 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar 2022
¡Hola a todos! Nuevamente estamos de vuelta en el blog y qué mejor que estrenarlo con una receta súper sencilla y que rinde bastante.
El budín de pan es un postre que nos permite reutilizar los pedazos de pan que se han quedado en la cocina, ES MUY IMPORTANTE revisar el estado del bizcocho o pan antes de utilizarlo, no debe presentar moho ni una coloración extraña al tono natural del pan, lo que yo aconsejo es anotar la fecha en la que se está guardando el pan para utilizarlo, en mi caso al utilizar restos de bizcocho su almacenaje fue en bolsa resellable dentro del refrigerador (vivo en una zona muy húmeda), lo que provoca la proliferación de bacterias mucho más rápido qué un clima frío o templado, con estas medidas evitamos enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones alimentarias.
Este postre puede realizarse con distintos tipos de pan, ya sea dulces o salados, por lo cual como anteriormente mencione es una receta que nos permite no tener mermas ni desperdicios en casa o en el lugar de trabajo. (hablando de una cafetería, panadería o restaurante). Comúnmente en México al igual que la Capirotada se realiza utilizando bolillos duros, en mi experiencia cuando realicé por primera vez este postre utilizando bolillos duros y sólo mezclándolos con leche, huevo y una cuchara la consistencia al hornearse fue un poco grumosa o en los términos actuales (rústica), por lo que decidí esta vez además de cambiar el tipo de pan, proceder a la licuadora para obtener una consistencia mucho más uniforme muy parecida al "flan napolitano".
Este último resultado fue bastante positivo por lo cual quiero compartirlo con ustedes.
RECETA
*IMPORTANTE, las cantidades que vamos a mencionar a continuación son para un molde redondo de 23 cm de diámetro, dependiendo del tamaño del molde pueden aumentar o reducir las cantidades o en su defecto repartirla en diversos moldes.
CARAMELO:
1 taza de azúcar
85 ml de agua
BUDÍN:
450 grs de pan (pueden cortarlos en cubitos o pedacitos pequeños para que sea mucho más fácil procesar en la licuadora)
800 ml de leche divididos en dos porciones 600 ml y 200 ml (estos últimos servirán al momento de licuar)
5 huevos
60 ml de vainilla
PROCEDIMIENTO:
Primero vamos a realizar el caramelo, para esto vamos a agregar el azúcar y el agua en una ollita y lo pondremos a fuego bajo durante 15 min aprox. tendremos que cuidar nuestro caramelo, para que no se queme, vamos a dejar que reduzca hasta que la consistencia sea espesa muy parecida a la miel, apagamos el fuego y colocamos rápidamente en el molde. MUCHO CUIDADO en este paso para no quemarse, más si el molde que usemos es de metal tratemos de no tocarlo o utilicemos guantes para hornear. Dejaremos enfriar y el caramelo se hará duro. Teniendo este paso ya podemos continuar.
En un bowl grande (palangana en México) o recipiente grande agrega el pan cortado en pedacitos, después en un vaso u otro bowl mezcla 600 ml de leche, vainilla, huevos y en dado caso azúcar ( sólo si estas utilizando pan de sabor neutro o salado). Una vez mezclados todos estos ingredientes vamos a agregar todo al bowl con pan, dejaremos remojar por 10 minutos, ya pasado este tiempo, mezclaremos muy bien y llevaremos al pan a la licuadora con los últimos 200 ml de leche.
Licuaremos todo muy bien, ahora precalentaremos nuestro horno a 180°c y agregaremos la mezcla al molde, taparemos con papel aluminio y meteremos al horno a baño maría (coloca una charola con agua debajo del molde) a 180°c durante 1 hora, pasado este tiempo retiraremos el papel aluminio y hornearemos 1 hora más sin la charola con agua.
*NOTA durante la hora y media de horneado puedes revisar tu budín para saber si ya está listo inserta un palillo de madera y al salir limpio ya estará cocido, hago esta recomendación de tiempo por que NO TODOS LOS HORNOS CALIENTAN DE LA MISMA MANERA, ALGUNOS TOMAN MENOS TIEMPO QUE OTROS.
Durante el horneado sin papel aluminio el budín puede inflar como un bizcocho (pues estamos utilizando huevo) si llega a subir y "reventar" en otras palabras agrietarse por en medio NO PASA ABSOLUTAMENTE NADA, no se va a destruir al desmoldar ya que una vez frío baja y no se rompe, además nuestra vista al comensal será la parte de abajo dónde colocamos el caramelo.
Al terminar el horneado vamos a dejar enfriar a temperatura ambiente, después ya podemos meterlo al refrigerador o desmoldar antes de refrigerar. El tiempo de refrigeración que yo recomiendo es de 4 horas para qué el budín quede con una consistencia súper. Si pasa todo un día en el refrigerador seguirá quedando genial, en ningún momento se hará líquido ni aguado.
AL PRESENTAR:
Si se desea presentar todo el postre puede decorarse con fruta fresca y hojas de menta o hierbabuena que ¡van increíble!.
¡LISTO! a disfrutar un rico postre frío ideal para el clima caluroso que ya comienza.

Breve historia del budín.
Como todos sabemos este postre es muy común dentro de las familias mexicanas, quienes lo preparan de distintas maneras, dentro del centro de la república puede añadirse a este postre mantequilla, pasas, higos, fruta deshidratada o cristalizada. En otras partes pueden prepararse versiones saladas que son de igual deleite para familiares y amigos.
Sin embargo este postre como muchos otros consumidos en este país tiene un origen extranjero que se remonta hasta Inglaterra desde el siglo XII, este postre conocido como el Bread Pudding fue creado precisamente para reutilizar los trozos de pan duro que iban quedando durante los días, conforme paso el tiempo se perfecciono tanto técnicas como ingredientes al grado de ser uno de los mejores postres para la alta clase, un ejemplo es que era uno de los postres favoritos de la Princesa Diana.
Hoy en día se ha popularizado su preparación por lo que puede encontrársele desde cafeterías hasta restaurantes de lujo.
Comments