MASA MADRE PASO A PASO
- Adela Lira
- 29 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Hello Sweeties!! les dejo esta entrada en el blog respecto a mi último vídeo.
Lo que realizamos en casa al preparar esta masa es un fermento natural, para este proceso entran en juego diversos factores como lo son la temperatura, agua, el harina, almidón, azúcares, etc. los cuales forman un compuesto de dióxido de carbono y etanol.
Se cuenta que en el antiguo Egipto a uno de los primeros panaderos se le olvidó preparar el resto de su masa dejándola en la cocina, al recordarlo y ponerla a hornear se dió cuenta de que el pan en lugar de tener la consistencia dura y aplastada de costumbre se vuelve más esponjosa y crujiente.
En esta actividad realizamos un cultivo de microorganismos naturales, pues las levaduras que creamos nacen a partir de las cáscara de los granos que se encuentran en el harina integral gracias al proceso de fermentación lenta en el cual proliferan bacterias benignas. El pan elaborado a partir de esta mezcla es considerado más saludable pues no contiene químicos ni conservadores y contiene un mayor valor nutricional.
RECETA:
Los ingredientes que vamos a utilizar son simples:
Harina Integral
Harina de Trigo
Azúcar
Agua
La fórmula de las cantidades será la siguiente
Misma cantidad de harina x misma cantidad de agua
El tiempo en el que haremos nuestra masa consistirá en 4 días, al quinto prepararemos pan.
Día 1 : En un recipiente grande con tapa colocaremos una taza de harina integral y una taza de agua, mezclaremos y dejaremos tapada a temperatura ambiente. Como mencioné en el vídeo si viven en una zona cálida arriba de 25°c será mejor que mantengan de 4 a 5 hrs su masa en temperatura ambiente y después se guarde en el refrigerador.
Día 2: Sacaremos del refrigerador (si usaron este paso) y dejaremos que se entibie nuestra mezcla para que la levadura pueda activarse de nuevo. Ahora agregaremos una taza de harina de trigo, una taza de agua y una cucharadita de azúcar, nuevamente mezclamos, tapamos dejamos reposar y regresamos al refrigerador.
Día 3: Notaremos algo de líquido en la parte de arriba, es normal debido al agua y azúcar, retiraremos con cuidado y haremos los mismos pasos, agregar una taza de harina y una taza de agua, mezclamos y tapamos.
Día 4: Notaremos aún más agua que el día anterior esta debe ser color café o marrón, nuestra mezcla tendrá un aroma ligeramente ácido, si la mezcla presenta un liquido baboso, agua de otro color (verde o blanco) desechamos la mezcla, lavamos muy bien el recipiente y comenzaremos de nuevo. Si el líquido es café únicamente lo retiramos con cuidado, agregamos una taza de harina, mezclamos y tapamos.
Día 5: Nuestra masa ya está lista para usarse, si queremos utilizarla así únicamente agregaremos harina para espesar y moder amasarla.

Comments